La historia de San Fernando.
Don
Juan José
Jiménez de León y Hurtado de Mendoza, y su Sra. esposa doña Ana María
Morales de Albornoz, respondieron al llamado que hiciera el gobernador a través de sus corregidores,
para que los hacendados del territorio donaran terrenos a esta tarea
urbanizadora, este matrimonio, dono al Rey de España Felipe V, el potrero “Las Chacras”
con más de 450
cuadras pertenecientes a la Estancia Lircunlauta, quedando legalizado el 28 de septiembre de 1740.
El
día 17 de Mayo
de 1742, se extiende el acta de fundación, en la población indígena de Malloa,
posteriormente llegaría don José Antonio
Manzo de Velasco a la Villa de San Fernando de Tinguiririca e hizo un
reconocimiento del lugar, eligiendo el sitio donde establecería la plaza de
armas, el éxito de la nueva villa consistiría en atraer a los españoles que
vivían, diseminados por la estancia de Colchagua.
Pero,
el 30 de noviembre de 1830, se le otorga, la categoría de ciudad a
la Villa de San Fernando de Tinguiririca.
No hay comentarios:
Publicar un comentario